Un tiempo para la juventud: el Simposio de los Jóvenes en el Vaticano 2016

Un tiempo para la juventud: el Simposio de los Jóvenes en el Vaticano 2016

En el Simposio de los Jóvenes en el Vaticano, tuvimos la ocasión de escuchar 47 propuestas, presentadas por parte de otros tantos delegados con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, que ya se están llevando a cabo de forma efectiva o están en las primeras fases de implementación, en materias tan relevantes como el tráfico de personas, la salud, la mejora de las condiciones laborales y la promoción de la cultura. Como parte de SDSN Youth, la cual organizó junto a la Pontificia Academia de las Ciencias el mencionado Simposio, fue un honor para mí y para el resto de miembros del equipo moderar los debates entre tan brillantes candidatos, liderar los grupos de trabajo y proveer a los delegados con las herramientas necesarias para que pudieran desarrollar al máximo su potencial.

Me resulta difícil describirles en tan pocas líneas las experiencias vividas este pasado fin de semana, pues aquello que vi, que escuché, me acompañará de por vida y será para mí, y para todos los que allí estuvimos, un constante referente. El Simposio de los Jóvenes en el Vaticano reflejó la realidad en que nos encontramos. Un mundo que dista de ser perfecto, con graves problemas a nivel social, económico, medioambiental y cultural, y en el que, sin embargo, muchos jóvenes buscan un cambio profundo, un nuevo tiempo del que ellos serán los protagonistas y que terminará con las lacras que asolan a nuestra ¨casa común¨.

En el Simposio de los Jóvenes en el Vaticano, tuvimos la ocasión de escuchar 47 propuestas, presentadas por parte de otros tantos delegados con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, que ya se están llevando a cabo de forma efectiva o están en las primeras fases de implementación, en materias tan relevantes como el tráfico de personas, la salud, la mejora de las condiciones laborales y la promoción de la cultura. Como parte de SDSN Youth, la cual organizó junto a la Pontificia Academia de las Ciencias el mencionado Simposio, fue un honor para mí y para el resto de miembros del equipo moderar los debates entre tan brillantes candidatos, liderar los grupos de trabajo y proveer a los delegados con las herramientas necesarias para que pudieran desarrollar al máximo su potencial.

El Simposio tuvo como preludio la Global Village Dinner, una celebración de la multiculturalidad y diversidad del evento. Se invitó a cada uno de los participantes a que asistiera a la cena vestida o vestido con su traje regional o en su defecto, trajera un elemento de su cultura para compartirla con el resto de jóvenes. El resultado fue un diálogo vibrante entre candidatos orgullosos de sus respectivas culturas que buscaban un ideal común, la creación de un mundo mejor, para lo cual resulta imprescindible la interacción entre todas ellas. El evento, comenzó con unas palabras de la Dra. Betsee Parker (SDSN), Monseñor Sánchez Sorondo (PAC), Gabriella Marino (PAC), Gabriela Sampaio (SDSN Youth) e Isabel Pérez Dobarro (SDSN Youth), quien acompañada de la interpretación del violonchelista Francesco Marini, presentó la iniciativa artística de SDSN Youth “Twenty Thirty: arte por los ODS”.  

El domingo día 30 de octubre se inauguró el Simposio con una nueva actuación musical a cargo de Isabel Pérez Dobarro al piano y Francesco Marini tocando el violonchelo, a la que siguieron las palabras de Monseñor Sánchez Sorondo analizando el mensaje de la Encíclica Laudato si´, la Dra. Betsee Parker, quien instó a los jóvenes a actuar de manera activa a favor de los ODS, el Prof. Jeffrey Sachs, el cual animó a la juventud a que se formara, actuara y posteriormente transmitiera sus conocimientos a quienes le rodeaban (“learn one, do one, teach one” fue su eslogan) y el coordinador global de SDSN Youth, Siamak Sam Loni, quien compartió con los asistentes su emotiva e inspiradora historia contra el tráfico de seres humanos y animó a los presentes a aprovechar el Simposio para compartir sus experiencias y construir un camino en común en la lucha por los ODS en sus países de origen.

Siguieron a esta sesión inaugural las presentaciones de cada uno de los candidatos. 47 propuestas, todas ellas de gran interés, que incluían la comercialización de incubadoras de bajo coste para países en vías de desarrollo, la creación de chalecos refrigerantes con el fin de mitigar las consecuencias del calor extremo en los trabajadores de la construcción, una compañía teatral que busca inculcar en los más jóvenes los valores de integración y los ODS o un currículum educativo para prevenir la trata de personas, entre otras. Los jóvenes tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas ante un panel de jueces del más alto nivel. Asimismo, los participantes tuvieron la ocasión de conocer a Su Santidad, el Papa Francisco. Sin duda, una experiencia inolvidable para todos nosotros que recordaremos siempre con gran emoción.

Una vez finalizadas las presentaciones, el panel de jueces hizo una serie de recomendaciones a los participantes. En base a dichas sugerencias, el equipo de SDSN Youth elaboró grupos de trabajo para lograr el intercambio de ideas entre los candidatos en aquellos aspectos en los que el jurado había incidido. Los grupos versaron sobre colaboraciones entre organizaciones y el papel de las universidades en el desarrollo de las iniciativas, el uso de la información y la monitorización del progreso y cuestiones de financiación de los proyectos. La variedad de sectores presentes en el Simposio, permitió un rico intercambio de ideas entre propuestas variadas, que se nutrieron de los avances y experiencias de otras industrias para mejorar sus propias iniciativas. Le siguió a este ejercicio otro, también promovido por los jueces, sobre la presentación y promoción de propuestas. En esta sesión se pidió a los candidatos que resumieran sus iniciativas en 90 segundos, con el fin de elaborar lo que en inglés se denomina un “elevator pitch”, que buscara convencer con la máxima claridad y concisión a futuros votantes o benefactores. Ésta es una cualidad fundamental que los delegados pudieron desarrollar gracias a este ejercicio.

Tras estos mensajes, los delegados eligieron a las diez mejores iniciativas, las cuales tuvieron la oportunidad de exponerse nuevamente ante el jurado para su decision final. Los dos proyectos ganadores que formarán parte del Youth Solutions Report de SDSN Youth y serán presentados en la prestigiosa conferencia COP22 en Marrakech fueron: “LifeCraddle”, presentada por Malav Sanghavi de la India y “Evaporative cooling vests” defendida por Jordan Imahori de Canadá. El Simposio finalizó con una cena en la Casina Pio IV. Se ha de destacar también, que además del programa oficial, se desarrolló durante estas jornadas un grupo de acción contra la trata de personas, con una agenda que incluye la realización de una declaración y el establecimiento de medidas efectivas desarrolladas con el apoyo de SDSN Youth.

El Simposio supuso una experiencia extraordinaria de intercambio de ideas, trabajo en equipo, aprendizaje y puesta en marcha de proyectos. Se necesita a la juventud más que nunca, su creatividad, su pasión y su idealismo, y se ha de entender que estos jóvenes no son únicamente los líderes del futuro, sino los agentes del cambio en el presente. Por ellos y para ellos este Simposio ha significado un primer paso en un camino que ayudará a convertir este mundo en un lugar mejor.

Isabel Pérez Dobarro es la Mánager de TWENTY THIRTY, la nueva iniciativa de SDSN Youth que une a las artes con los ODS. Todas las opiniones expresadas en este blog son de exclusiva responsabilidad de la autora y no necesariamente representan las de  SDSN Youth. 

Read more